http://www.edugoro.org/blog/wp-content/uploads/gotico-.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico
http://www.historiayarte.net/a-arte-gotico.html
ARTE GOTICO
martes, 22 de mayo de 2012
La arquitectura Gotica
- LA CATEDRAL GÓTICA es el edificio representativo de la nueva sociedad urbana: es la
- iglesia de la ciudad. Se caracteriza por su verticalidad y su luminosidad. En las
- catedrales las columnas ganan altura gracias a los nuevos avances técnicos. Estas
- nuevas técnicas constructivas permiten rasgar los muros y sustituirlos por vidrieras de
- colores Las vidrieras tienen una doble función: aislar e iluminar, sustituyendo al muro. Se
- crea una luz coloreada y simbólica que contribuye a crear una atmósfera irreal y extraña
- que acentúa el efecto de elevación e ingravidez de la catedral. El vano prevalece sobre
- el muro. El gótico es ante todo la arquitectura de la luz. Desaparece así la pintura mural
- característica del románico y en su lugar se desarrolla la pintura sobre tabla y los tapices.
LOS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
a) Aparece el arco apuntado y la bóveda ojival o de crucería. El arco apuntado
proporciona esbeltez al edificio, al mismo tiempo que es más racional: los dos
segmentos que lo forman se apoyan mutuamente, contrarrestando el empuje.
b) La bóveda de crucería deriva de la bóveda de arista del románico, pero formada
por arcos ojivales o apuntados. Con este sistema se concentran los empujes de la
bóveda en los ángulos lo que permite abrir amplios ventanales y ganar altura. Se
encuentra reforzada por arcos que transmiten los empujes a los arbotantes y éstos
a los contrafuertes y finalmente a la tierra.
c) Pilar fasciculado mucho más robusto, es la evolución del pilar románico. 2
d) Planta: sigue utilizándose la planta de cruz latina, de tres o cinco naves, crucero
destacado en planta y una cabecera con girola y capillas radiales. Las naves
siempre en número impar presentan una central más ancha y alta que las laterales.
Terminan a los pies con una monumental fachada flanqueada por dos torres.
ALZADO. Encontramos tres niveles:
1. Arquería: utiliza arcos apuntados que descansan sobre pilares gruesos a
los que se adosan columnillas para recibir la descarga de los arcos
formeros y fajones y, los nervios de la bóveda.
2. El Triforio
1: galería estrecha abierta en el muro de la nave central y que
permite el paso de una persona. Al principio es ciego, más tarde se abre al
exterior mediante vidrieras y el interior con arquerías.
3. Claristorio: muro rasgado por ventanales de tracería (decoración
arquitectónica formada por la combinación de figuras geométricas) cerradas
con vidrieras. Se corona con un rosetón. Las vidrieras iluminan la nave
central con una luz coloreada.
LAS FACHADAS se disponen grandes torres coronadas por agujas (chapiteles), y una
decoración exterior cada vez más abundante y recargada. Junto a los contrafuertes o los
arbotantes, aparecen nuevos motivos ornamentales como los pináculos, las gárgolas y los
doseletes (cubren las estatuas en las fachadas) etc. La escultura va liberándose del
marco arquitectónico pero sigue ligada a las construcciones.
El pináculo: es una torrecilla de forma piramidal puntiaguda que desempeña una doble
función:
• Estética, embellece y acentúa la verticalidad exterior y

Los arbotantes, apuntalan y refuerzan el edificio contrarrestando el empuje de las
bóvedas. Transmiten el empuje a los contrafuertes y éstos a la tierra. Algunos arbotantes
se utilizan como canales de desagüe de las lluvias y terminan en figuras fantásticas
llamadas Gárgolas.
La escultura surgió del precedente románico, con una
amplia difusión de imágenes cuyo fin era adoctrinar a los
fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar las fachadas
de las catedrales. La escultura del siglo XIII tuvo un carácter
predominantemente arquitectónico. Las figuras mas
destacadas son las estatuas colosales de las jambas
(pilastras laterales) de las portadas y de los parteluces de los
vanos de la entrada. Reciben el nombre de estatuascolumnas
por estar adosadas a estos soportes. A veces, la
estatua columna tiende a liberarse del marco arquitectónico, como si fuera una
escultura exenta o de bulto redondo, sin embargo, las manifestaciones
protogóticas todavía conservan carácter románico.
VIDRIERAS

que se distingue por un gran realismo (Van Eych, Van derWeyden) hace desaparecer el dorado y empiezan los paisajes naturistas.

Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados. Pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y con él del mundo. Un elemento estructural, por importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
ARTE GOTICO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)