martes, 22 de mayo de 2012

La escultura surgió del precedente románico, con una
amplia difusión de imágenes cuyo fin era adoctrinar a los
fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar las fachadas
de las catedrales. La escultura del siglo XIII tuvo un carácter
predominantemente arquitectónico. Las figuras mas
destacadas son las estatuas colosales de las jambas
(pilastras laterales) de las portadas y de los parteluces de los
vanos de la entrada. Reciben el nombre de estatuascolumnas
por estar adosadas a estos soportes. A veces, la
estatua columna tiende a liberarse del marco arquitectónico, como si fuera una
escultura exenta o de bulto redondo, sin embargo, las manifestaciones
protogóticas todavía conservan carácter románico.




VIDRIERAS

Al principio, desde Francia se difunde el llamado gótico lineal, que se inspira en la técnica de las vidrieras: Contornos redondeados y colores planos, sin degradación de tonos. En el siglo XIV surgió de nuevo desde Italia y Florencia. Luego la tendencia desemboca en el gótico internacional a finales del siglo XIV y, se caracteriza, con un mayor dinamismo, con detalles minuciosos y una intensificación del
colorido y dorados en el fondo. En el siglo XV, la escuela flamenca da a conocer el óleo
que se distingue por un gran realismo (Van Eych, Van derWeyden) hace desaparecer el dorado y empiezan los paisajes naturistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario